viernes, 16 de marzo de 2012

Sexta semana

Sexta semana del 4 al 10 de marzo
Esta semana todas las actividades se desarrollaron sin contratiempo.
Durante las individuales no hubo ningún problema, y estas se realizaron de manera satisfactoria.
En lo referente a la sesión grupal, esta también se realizo bien, aunque mi compañero, Ignacio falto a esta.
Durante la sesión grupal vimos el tema de la autoimagen y la autoestima.
Las actividades de esta sesión se realizaron sin ningún problema, los participantes se mostraron cooperativos, y no hubo inconvenientes al momento de realizarla.
En cuanto a lo aprendido en esta semana, lo único que puedo mencionar es que estas actividades me han permitido adquirir experiencia en tratar a personas en el ambiente profesional de un psicólogo, exceptuando eso, no huno un aprendizaje nuevo significativo.

Quinta semana

Quinta semana del 26 de febrero al 03 de marzo
Esta semana no tuvo muchos contratiempos.  Durante esta, todas las actividades se desarrollaron de manera normal, y no hubo ningún problema en cuanto a la organización.
Durante esta semana me reuní con mi equipo, el cual se disculpo por faltar, y me prometió asistir a las próximas sesiones en tiempo y forma.
Durante esta semana, en la sesión grupal, debido a problemas técnicos, como lo fue el fallo del cañón, no pudimos realizar la presentación que teníamos planeada, pero aun así, fuimos capaces de improvisar y realizar la actividad de forma adecuada.
Durante esta sesión realizamos un repaso de los temas vistos anteriormente. Esto a través de diversas dinámicas y actividades, en las cuales se pretendía hacer que los participantes mostraran algo de los temas vistos.
En general, esta actividad tuvo buenos resultados,  a pesar de la falla del cañón.

Cuarta semana

Cuarta semana del 19 al 25 de febrero

Durante esta semana ocurrieron 2 sucesos importantes:
Primero, comencé a notar cambios positivos en mis pacientes. Durante las sesiones de esta semana comencé a notar que mostraban un semblante más favorable, y que incluso el peor de los casos mostraba un cierto nivel de mejoría.
El segundo punto fue el hacho de que mis compañeros faltaron a la sesión grupal del sábado, por lo que me vi obligado a realizarla yo solo. Esto represento un reto, ya que, a pesar de que si había estudiado el tema que íbamos a exponer, contaba con el apoyo de mis compañeros para realizar la actividad y coordinar al grupo. Al final, con algo de esfuerzo e improvisación, logre realizar satisfactoriamente las actividades.

El tema visto durante esta semana en la sesion grupal fue el de la asertividad.
En lo referente a que aprendí esta semana, es el que siempre debo tener un plan b, y estar siempre preparado por si mis compañeros me fallan.

Tercera semana

Tercera semana del 12 al 18 de febrero
Durante esta semana no hubo muchos cambios. Realice mis sesiones de entre semana de manera normal, y no tuve ningún contratiempo.

En lo relativo a la sesión grupal del sábado, en esta se vio el tema de la empatía.

Durante la sesión no hubo nada fuera de lo común, todas las actividades se realizaron de la manera deseada y sin contratiempos.

En conclusión, durante esta semana fue relativamente tranquila, y no aconteció nada que mereciera mención especial.

Segunda semana


Segunda semana del 5 al 11 de febrero

Durante mi segunda semana ya seleccione de forma más específica con quienes iba a trabajar durante mis sesiones de entre semana. Al final elegí a otras dos personas más, a las cuales atendería en un orden de uno después de otro, repitiendo el ciclo hasta que terminara mi actividad. Decidí esto, pues considere que, durante mi tiempo aquí, no llevaría más de 5 pacientes a la vez,  o que por lo menos no lo haría mientras realizara las platicas del domingo, y en caso de que se cancelaran estas, tomaría ya sea un grupo de 5 o 10 pacientes para verlos ya sea, a todos una vez por semana en caso de tratarse de un grupo de 10, o 2 veces por semana en caso de tratarse de 5. También lo hice por si, durante el tiempo que realizara esto, algún interno se me acercara, tuviera tiempo libre para atenderlo.

Durante esta semana tuve que enfrentarme por primera vez a estar frente a un paciente por primera vez. Anteriormente únicamente había realizado evaluaciones. Por lo que me resulto algo difícil, pero fui capaz de hacerlo.

Durante las sesiones, busque darles un enfoque del tipo de acompañamiento, buscando que ellos me hablaran de los que les sucedía en el centro, como se sentían, para que así se sintieran acompañados. Esto lo hice, principalmente, dado mi poca experiencia como psicólogo, me resulta imposible realizar demasiado por ayudarlos, y al no sentirme lo suficientemente calificado para realizar algo más profundo, decidí que esto era lo mejor.

En lo referente a la sesión grupal del sábado, esta semana se vio el tema de comunicación, en el cual se hablo sobre la importancia de la misma. En esta ocasión, ya tras los problemas que tuvimos la vez pasada, trajimos todo lo necesario para adaptar el aula a nuestras necesidades, como lo fue: algo para cubrir las ventanas, extensiones, bocinas, etc.

En lo relativo al taller en sí, esta ocasión si logramos el tiempo meta. La actividad se realizo de manera exitosa, los asistentes fueron cooperativos, y no hubo contratiempos.

Finalmente, en lo relativo a que aprendí durante esta semana: Durante esta semana, aprendí principalmente, experiencias de cómo comportarme durante una terapia. Además de eso, aprendí a acerca de mis propios límites, y a que no puedo dar más de lo que poseo.

Primera semana

Primera semana del 29 de enero al 4 de febrero
Esta semana comencé a realizar mis actividades en el CRREAD. Comencé el día jueves 2 de febrero, mientras que mis compañeros iniciaron el día 4. Inicie antes, debido a que el día anterior mis compañeros habían entregado el convenio de vinculación, por lo cual decidí que lo mejor era iniciar lo antes posible.

Durante la primera semana un interno, como paciente, el cual estuve viendo durante esos dos días en un cuarto que me proporcionaron para realizar mis sesiones de asesoría.

 El sábado, mis compañeros y yo tuvimos el primer taller. Anteriormente, acordamos realizar los talleres en base a un plan de actividades realizado previamente por mi compañero Luis, en el cual, ya estaban los temas definidos, así como diversas dinámicas y actividades a realizar, cada una marcada con un tiempo especifico para realizarla.

Realizamos esta actividad en el aula de proyección del centro, aunque tuvimos algunos problemas, principalmente debido a que, a pesar de que el aula estaba adaptada para ser un aula de proyección, hacían falta algunos objetos indispensables, como cortinas para las ventanas.  Aun así, a pesar de estos contratiempos, fuimos capaces de llevar a cabo esta actividad.

En lo referente al taller en sí, esa sesión fue relativamente corta, solo de tres horas, esto, debido a que durante esta sesión únicamente realizamos una presentación de quiénes éramos, a que veníamos, y realizamos una dinámica para conocernos, por lo que no nos tardamos mucho.

En lo referente a lo aprendido, aprendí a que debo tener una mejor planeación de que voy a hacer antes de hacerlo, así como que es importante conocer las condiciones del lugar donde se va trabajar de ser posible, para ser capaz de prepararse para cualquier eventualidad que surja.

Introduccion


Mi nombre es Roberto Montiel Barrandey, soy alumno de la carrera de licenciado en Psicología del Itson.

Esta que ven aquí es la primera entrada a mi diario electrónico realizado para la materia de Practicas Profesionales I. En este blog expondré resúmenes semanales de lo acontecido durante mis prácticas profesionales, los cuales incluirán anécdotas de los sucesos más importantes corridos durante la semana, así como el recuento los aprendizajes ocurridos en la realización de mis prácticas profesionales.



Mis prácticas Profesionales las estoy realizando en el CRREAD Zona Uno A. C. ubicado en Cd. Obregón, Sonora ubicado en Calle Norte y Campodonico s/n. Esta es una organización civil cuyo fin es el actuar como un centro de rehabilitación para personas que padecen algún tipo de adicción.



En este centro, me encuentro realizando mis prácticas en equipo junto con dos compañeros, los cuales son:

Ramón Ignacio Quintana Soto

Luis López Ley



Las actividades que realizo en esta organización están divididas en dos áreas:

Brindar accesoria psicológica a internos del centro entre semana (5 horas por semana) y la realización de realización de talleres y pláticas sobre temas relativos a auto superación  (5 horas por semana).